Transferencias:

Una transferencia bancaria es la operación por la que una persona o entidad (el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que envíe, con cargo a una cuenta suya, una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona o empresa (el beneficiario). Dicho de otra forma, realizar una transferencia es pasar dinero de una cuenta a otra, bien de la misma entidad o bien en otra entidad.
Las transferencias que tienen lugar dentro de la misma entidad se suelen denominar traspasos.
Hay operaciones similares a las transferencias, como por ejemplo las órdenes de envío de fondos en las que se indica que deben entregarse en efectivo al beneficiario. También tienen el mismo efecto los giros, en los que el ordenante lleva una cantidad en efectivo a la ventanilla de su entidad, para que sea enviada a la cuenta del beneficiario en otra entidad de crédito.
Sin embargo, no es una transferencia la aceptación de ingresos en efectivo que se abonan en una cuenta de la propia entidad receptora.
Giros:
El giro bancario es un cheque expedido por un banco a cargo de otro banco, que se liquida cuando se compra. Esto ha originado que al giro bancario se le considere como “un cheque perfeccionado”, ya que al haber sido liquidado por el ordenante en el momento de su compra, elimina la posibilidad de que no sea pagado al beneficiario por falta de fondos.
Otras de las ventajas del giro bancario son las siguientes:
• Se compra en cualquier banco, pues no se requiere ser cuentahabiente.
• Se pueden emitir casi en cualquier divisa.
• Son nominativos, ya que no se expiden giros al portador.
• No pueden ser cobrados por terceros, puesto que los bancos sólo los reciben para abono en cuenta.
Con el fin de simplificar el trámite de cobro, es necesario que, previamente, el exportador o beneficiario precise al importador u ordenante la plaza y, de ser posible, el banco a cuyo cargo desea el giro.
Es una práctica común que los exportadores que aceptan esta forma de pago embarquen las mercancías antes de recibir el original del giro, lo cual no es aconsejable. Deberán esperarse a recibir el documento original y presentarlo para su cobro.
Lincografia:
En el articulo previamente publicado nos da buena información sobre giros y transferencias en el sistema financiera, los cuales son actividades muy comunes que realiza cada persona y se debe saber las ventajas y desventajas de de estos.
ResponderEliminarEs importante conocer sobre los giros y transferencias bancarias , pues nos ayudará a tener una visión clara de las tasas que se cobran al momento de efectuarlos, los beneficios y desventajas de los mismos.
ResponderEliminarAsí mismo nos ayudaran a manejar divisas económicas de forma segura y nos facilitaran el traspaso o giro de dinero.
En cuanto al articulo publicado, es necesario conocer la definición, las ventajas del tema giros y transferencias en el sistema financiero. Pero quisiera agregar los requisitos que se requieren para realizar giros:
ResponderEliminar-Presentación del documento de identidad al momento de realizar el Giro.
-Para la recepción del monto remitido por el servicio de Giros, la persona, deberá identificarse debidamente con la presentación de su documento de identidad y numero de giro.
-El monto mínimo de giro a realizar, así como el costo del servicio (en moneda nacional o extranjera) será fijado de acuerdo a lo estipulado por el tarifario vigente.
Es de suma importancia saber sobre este tema, ya que si usted utiliza este servicio a menudo merece la pena saber y comparar las tarifas que cobran varias entidades para poder realizar los giros y transferencias
ResponderEliminarA pesar de la brevitud del artículo nos detalla claramente lo que son los giros y transferencias en el sistema financiero.
ResponderEliminarAdemás, sería pertinente hablar de las transferencias nacionales e internacionales pues ,es importante recordar que, aunque el débito en la cuenta del ordenante se produce en el mismo momento en el que se ejecuta la transferencia, la disponibilidad de los fondos por parte del destinatario no es inmediata. En las transferencias nacionales entre distintas entidades puede demorarse hasta dos días hábiles, y los plazos se incrementan en el caso de transferencias internacionales.
aveces dejamos d comprar o hacer transferencia vía internet por no tener conocimientos en cuanto a este tema, pero ya con esta información podremos saber d que hacer y que transferencias hacer y como hacerlas es muy fácil y practico
ResponderEliminara poner en practica y empezar a utilizar las herramientas del internet en cuanto a transferencias compras o pagos que queramos hacer.
El uso de la transferencia como medio de pago para quién la usa tiene un costo, que se deberá asumir. Este costo puede ser compensado por la rapidez y efectividad del sistema, lo que favorece su utilización en la realización de pagos periódicos o nóminas. Así en la actualidad podemos utilizar el Cuaderno 34 de la AEB - Asociación Española de la Banca - que permite la presentación normalizada a cualquier entidad bancaria de remesas de pagos a efectuar mediante la remisión de transferencias.
ResponderEliminar