El Impuesto a la renta son todas aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos como del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores. Las rentas están divididas en 5 categorías además de una renta especial que provenga de fuente extranjera.
Primera Categoría: RENTAS DE ARRENDAMIENTO
- Cuando las personas jurídicas dan en alquiler sus bienes no generan rentas de Primera categoría sino de Tercera Categoría, por lo que el comprobante de pago que emiten debe ser factura o boleta de venta, según corresponda.
Caso Practico tomado de la SUNAT : http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=472:02-caso-practico-1&catid=38:1era-categoria-arrendamiento&Itemid=63
Segunda Categoría: Ganancia de Capital por la Enajenación de Valores Mobiliarios
Caso Practico tomado de la SUNAT: https://s3.amazonaws.com/insc/Renta+2da+Categoria/1+Casos+prac+venta+inmuebles+Ganancia+Capital.pdf
Tercera Categoria:
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO LA RENTA
Las rentas que resulten de la realización de actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc.
Para entender mejor tenemos el siguiente ejemplo tomado de la SUNAT : http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1309:06-ejemplos-modificacion-pagos-a-cuenta-agosto-a-diciembre-2012-&catid=45:3era-categoria-impuesto-a-la-renta&Itemid=73
RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Cuarta Categoría: TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Las obligaciones tributarias de los trabajadores independientes están relacionadas con sus ingresos, ya que estos están afectados al Impuesto a la renta. Por lo tanto cada trabajador debe de registrarse ante la SUNAT para formalizar sus ingresos y convertirse en un contribuyente.
Quinta Categoria: REMUNERACIONES
- El arrendamiento o cesión temporal de bienes muebles o inmuebles distintos de predios, así como los derechos sobre estos.
Por ganancia de capital debe entenderse a cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o de empresa.
Por enajenación a la venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a sociedades y, en general, a todo acto de disposición por el que se transmita la propiedad a título oneroso.
El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la realización de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurídicas. Generalmente estas rentas se producen por la participación conjunta de la inversión del capital y el trabajo.
El RER es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídica y/o sociedades conyugales que tengan rentas de tercera categoría provenientes de actividades de comercio y/o de servicios.
Sus ingresos no deben superar los 525 000 soles.
El total de personal no debe de superar los 10 trabajadores por turno.
El monto acumulado de adquisiciones no debe de superar los 525 000.
Son trabajadores independientes todos los profesionales y no profesionales que desarrollan individualmente cualquier profesión, oficio, arte o ciencia, y que son capaces de generar ingresos como consecuencia de la prestación de sus servicios.
Constituye remuneración para todo efecto legal, el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios (retribución a su trabajo), en dinero o en especie, sin interesar la forma o la denominación, siempre que sea de su libre disposición(Artículo 6º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral).
Linkografías:
Cuando las personas jurídicas dan en alquiler sus bienes no generan rentas de primera categoría sino de tercera categoría, por lo que el comprobante de pago que emiten debe de ser factura o boleta de venta según corresponda.
ResponderEliminarCabe destacar que los impuestos a las empresas suelen gravar el beneficio de las empresas (la diferencia entre los ingresos y los gastos, con algunas deducciones), mientras que los aplicados a las personas suelen gravar sus ingresos.
ResponderEliminarLa información publicada debe ser conocida por cada ciudadano puesto que mensualmente, anualmente se pagan impuestos y todos debemos saber bien que porcentaje del dinero que pagamos es para el Estado por eso es muy importante que al realizar cualquier acción de compra se pida una boleta o si la persona tiene RUC, una factura para así se haga cumplir las leyes adecuadamente.
ResponderEliminarLo que se está publicando en este artículo es importante y de gran interés colectivo, es esencial conocer como ciudadanos cada uno de los impuestos que existen, ya que esto nos permitirá aportar convenientemente las sumas establecidas de dinero sin necesidad de que después podamos ser sorprendidos.Así mismo nos permite saber en que van a ser invertidas estas cantidades y nos incentiva a darlas pues se sabe que de una u otra manera, esto contribuirá con el Estado y las mejoras que este pueda realizar a favor de nuestro pais.
ResponderEliminarLas MYPES o las empresas informales deberían saber esto para que no reciban una sanción por parte de la SUNAT, ya que todas las empresas contribuyen con el estado pagando sus impuestos. Por ello este tema es importante y debe ser de conocimiento colectivo.
ResponderEliminar