¿Conoces los usos adecuados y beneficios que le puedes sacar a tu tarjeta de crédito?; entérate del interés anual que te cobra cada institución

¿Cuentas con alguna o algunas tarjetas de crédito?, si tu respuesta fue afirmativa, ¿conoces los usos adecuados y beneficios que le puedes sacar a tu tarjeta de crédito?, ¿estás enterado de la tasa de interés anual que te cobra la institución bancaria con la que estás afiliado?
Con la tarjeta de crédito puedes organizar tus pagos y tus recursos de la mejor manera, pero ¡cuidado!, tener muchas tarjetas de crédito puede significar un duro golpe a tu economía.
En nuestros tiempos, contar con una tarjeta de crédito como medio de pago es cada vez más necesario, siempre y cuando se tenga presente que ésta no incrementará tu poder adquisitivo, ya que esto depende de la adecuada administración que hagas de tus recursos.
Cada tarjeta de crédito implica determinados costos, principalmente por pago de intereses y comisión anual, pero el seguimiento adecuado y el pago oportuno se puede compensar con grandes ventajas, dependiendo del tipo de tarjeta y de la institución bancaria.
Ahora bien, ¿qué es una tarjeta de crédito?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la tarjeta de crédito es un instrumento financiero a través del cual, una institución bancaria, como emisor de la tarjeta, concede a sus clientes, mediante la suscripción de un contrato de adhesión, una línea de crédito revolvente, hasta por un importe determinado, conocido como límite de crédito.
En el clausulado del contrato de adhesión –precisa la Condusef- el banco establece las condiciones bajo las cuales el crédito al usuario, así como también la forma en que éste deberá retribuir o pagar al banco sus adeudos.
Según la la Condusef, Los requisitos para la obtención de una tarjeta de crédito son los siguientes:
Ser mayor de edad y menor de 65 años.
Llenar la solicitud del banco del que deseas obtener la tarjeta de crédito, firmarla y entregarla a la sucursal más cercana.
Presentar una identificación oficial: credencial de elector, Clave Única de Registro Poblacional (CURP), Pasaporte o Cartilla del Servicio Militar Nacional.
Entregar un comprobante de ingresos o alguna otra referencia, para saber cuáles son tus ingresos mensuales y tu capacidad de pago.
Debes entregar estos documentos a la institución bancaria, acompañados de dos fotocopias cada uno.
Debes tomar en cuenta que una vez que el banco recibió tu solicitud, uno de los primeros pasos del banco será consultar el Buró de Crédito para evaluar tu experiencia crediticia y verificar que los datos que pusiste en la solicitud son verídicos.
Una vez que obtienes tu tarjeta de crédito, el plástico debe contener los siguientes elementos:
Logotipo y nombre del banco o tienda emisora
Número de identificación.
El nombre del titular.
Fechas de expedición y vencimiento de la misma.
Tiene un apartado donde te indican si se pueden utilizar únicamente en el país, o también en el extranjero.
Al reverso, posee una banda magnética y otra más donde el propietario deposita su firma (requisito indispensable).
En general es preferible contar con alguna tarjeta de crédito que tenga límite de crédito suficiente, que se utilice y liquide oportunamente, que "poseer" un gran número de tarjetas de crédito, si es que ello implica poner en riesgo la capacidad de control, administración y pago de tus tarjetas. Recuerda que sólo el adecuado uso, control y pago de tu(s) tarjeta(s) de crédito te permitirá formar registros positivos en tu historial crediticio.
Una vez que tramitaste tu tarjeta de crédito y recibiste el plástico correspondiente, es necesario que conozcas y te familiarices con una serie de documentos, para que organices aún mejor tus finanzas y tu crédito se vuelva redituable. También es importante que consideres algunos consejos para el uso de tu tarjeta y recomendaciones en materia de seguridad.
El estado de cuenta
El voucher
Beneficios
Consejos para el uso de tu tarjeta
Recomendaciones en materia de seguridad
Ahora que ya conoces los beneficios y ventajas que puedes obtener con el buen uso de una tarjeta de crédito, a continuación te ofrecemos una amplia gama de opciones de productos bancarios, para que tu elijas, si así lo deseas, el crédito que más te convenga. Es importante colocar en una balanza elementos indispensables como la tasa de interés máxima, la comisión anual y los beneficios. Además :
1. Abonar únicamente el pago mínimo requerido, puede provocar que termines pagando más de 500 por ciento del monto originalmente adeudado, por lo que la Comisión recomienda que planees tus compras después de la fecha de corte y liquides antes de la fecha límite de pago, con lo que tendrás un espacio de financiamiento de hasta 3 quincenas.
2. Si haces un manejo del plástico con esa disciplina, lo que tendrás que pagar por la anualidad del mismo será de 0% de interés.
3. Aprovéchala para facilitar tus pagos o para cubrir urgencias o sucesos inesperados. La tarjeta de crédito es de gran ayuda, si la utilizas dentro de tu presupuesto y línea de crédito autorizada.
4. No la consideres dinero extra para gastar por arriba de tus posibilidades. Si comienzas a utilizarla para tu consumo diario, puedes acumular una deuda que después te resultará difícil de pagar.
5. Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede derivar en un registro negativo en tu historial crediticio.
Es importante que se tenga en cuenta que bajo el esquema de pagar el 4% como porcentaje de pago mínimo y con un adeudo de $10,000, una persona tardaría en liquidarlo más de 20 años y terminaría pagando la cantidad de $60,207 correspondiendo $50,207 a intereses, anualidad e IVA.
En caso de que una persona pague el 10% del pago mínimo, terminaría de liquidar su adeudo en casi 5 años, pagando la cantidad de $16,475. El importe de intereses, anualidad e IVA sería para este ejemplo de $6,475, por lo que resulta importante que seas de los totaleros, para evitar pagar una tasa de interés alta, que te ancle a una deuda interminable.
Linkografía:
http://www.eluniversaledomex.mx/otros/nota12705.html
http://www.esmas.com/finanzaspersonales/502450.html
Actualmente en nuestro país es muy común ver el uso de tarjetas de crédito, puesto que es dinero en plástico y sirven de ayuda en ciertas diligencias, sin embargos todos debemos estar previamente informados de los pro y contras de las tarjetas de crédito, es decir las tasas de interés anuales, membrecilla, seguros y demás y este artículo da ejemplos claves para recomendar el uso correctos de estas tarjetas de crédito.
ResponderEliminarCabe resaltar también que no es una buena idea pagar las deudas de una tarjeta con otra tarjeta ya que lo único que harás es endeudarte mas y mas. Ojo con el numero de cuotas a la hora de hacer una cuota porque a mas cuotas mas interés deberás pagar.
ResponderEliminarEl tema sobre el uso de las tarjetas de crédito o tarjetas de débito, es un aspecto que se debe tomar con mucha sensatez y discernimiento, ya que si lo adquieres pero no estas en la capacidad de poder solventarlo, estarás en problemas.
ResponderEliminarEste tema es fundamental para nuestro conocimiento pues, el uso de las tarjetas de crédito implica una gran responsabilidad en el usuario, este debe tener cuidado siempre en el número de cuotas las cuales se esta pronosticando pagar su deuda y la tasa de interés cobrada, puesto que muchas veces no se tiene conocimiento de esto y finalmente el usuario se llega a perjudicar pagando mas de lo que debería.
ResponderEliminarLa mayor ventaja de las tarjetas de crédito es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina el interés para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobra un interés.
ResponderEliminarPor supuesto que conocer y utilizar nuestra tarjeta de crédito de forma inteligente puede generarnos grandes beneficios, el de mayor importancia pagar 0% de interés y esto lo puede lograr cualquier poseedor, desde una persona que tiene un salario modesto, hasta aquéllas que tienen ingresos mayores.
ResponderEliminar